No era para menos, su predecesor "La sombra del viento" ha sido uno de los libros más leídos en los últimos tiempos a nivel mundial, y por lo menos a nivel personal pienso que no e

Sin embargo "El Juego del Ángel" me ha quedado un sabor agridulce. La parte buena del libro está al principio, Zafón nos sumerge de nuevo en la misteriosa Barcelona de "La sombra del viento", en un mundo de secretos en torno a libros prohibidos. Vuelven a aparecer el Cementerio de los Libros Olvidados y la librería de los Sempere, aunque esta vez el protagonista es un joven y brillante escritor llamado Daniel que recibe el encargo de escribir un enigmático libro por parte de un sombrío personaje llamado Andreas Corelli. A partir de aquí Daniel empieza a investigar y descubre que no es la primera vez que su "patrón" encarga un libro similar, y que dicho encargo trae consigo un maldición.
Hasta aquí el libro es fenomenal a la altura de "La sombra del viento", sin embargo cuando comienza el desenlace de la historia empiezan los desbarajustes. En la resolución de la trama hay muchos cabos sueltos, muchas preguntas sin resolver, muchas muertes y sangre, y un final abierto que da la sensación que ni el mismo autor sabía como terminarlo.
En definitiva un final decepcionante, máxime cuando la novela en su parte central ya te ha cautivado por completo.
Os dejo con la canción que se escuchaba en el libro cuando Daniel se encontraba en su claustrofóbica cárcel mental, tratanto de liberarse de la maldición en la que se ve envuelto.
1 comentario:
Y yo que pensaba que "El juego del Ángel" era llegar tarde...
Jejeje, lo sé, lo sé, es un chiste muy malo. Un saludo para el Fully!!
Publicar un comentario