
Sin embargo esta "injusticia" ya se puede solucionar, en el documental hablaban de que hay gente que trabaja en subir niveles y mejorar los personajes de la gente que no tiene tiempo suficiente; a cambio claro de dinero. De hecho salía de una "empresa" americana que ofrecía estos servicios, y que tenía subcontratados a gente en Rumania para que sus precios fueran competitivos. Por lo tanto si quieres te puedes gastar tu dinero en mejorar tu otro-yo en el mundo virtual.
Otro de los puntos interesantes del documental es el peligro que puede suponer para la persona este tipo de juegos, de hecho mencionaban casos en Corea y Japón de muertos por haber estado muchísimas horas pegados al videojuego sin descansar.
A mí me gustan este tipo de juegos, si tuviera más tiempo ya me gustaría jugar de vez en cuando al famoso WoW, jugar al ordenador es un hobby más, sin embargo... ¿podría convertirse en algo más? ¿Podría llegar a ser más importante tu mundo virtual que el real? ¿Podríamos estar ante una nueva era del ocio con implicaciones a nivel social más importantes de las que creemos?
PD: Por si queréis verlo el documental está en Youtube, lo malo es que está en inglés : http://www.youtube.com/watch?v=t8qYhH2H_TM
2 comentarios:
Sí, yo ya había oído hablar de las granjas de chinos. Y en una vuelta de tuerca más, de gente que se dedica a matar (virtualmente, claro) a estos granjeros para evitar esta ventaja competitiva. Es un fenómeno interesante, que visto desde un punto de vista positivo, genera nuevos puestos de trabajo :)
Haber si tengo tiempo y le hecho un ojo al documental.
Yo que todavia sigo con el www.guerrastribales.es, me empezaria a preocupar si algun dia pagara para que me lleven la cuenta....para que llegen un buen dia y cierren los servers y todo el poder y nombre que se tiene en el juego no sirva para nada...pero sobre todo el dinero que me he gastado en el cuidador madre mia!!ya me joderia macho !!!!
kaesar
Publicar un comentario