Varias cosas me llevaron a leerme "La isla misteriosa" de Julio
Verne. La primera de ellas fue conocer más sobre uno de los personajes más

intrigantes de las novelas de aventuras: el capitán
Nemo. Ese magnífico capitán renegado del mundo
civilizado, que con su maravillosa nave
Nautilus es libre en sus dominios en las
profundidades oceánicas. En esta novela se desvela su pasado, sin embargo no es él el protagonista de la historia. Los actores principales son un grupo de norteaméricanos que
naugrafan en una isla aparentemente deshabitada. La historia se basa en cómo consiguen vencer las
adversidades de su nueva situación, y construirse una vida más que cómoda a partir de los recursos naturales de la isla. A medida que avanza la historia, los protagonistas se dan cuenta de que en la isla existe una omnipresente presencia que parece vigilarles en todo momento, ....
Como clásico de la literatura de aventuras, la novela es interesante y se deja leer. Lo único que
personalmente me atrae menos son las numerosas
explicaciones cuasicientíficas que proporciona
Verne para describir cómo los protagonistas consiguen fabricar sus herramientas o modificar la naturaleza para sus intereses. Aunque por otro lado, supongo que para la época (s.
XIX) estas lecciones de nueva ciencia deberían ser más que interesante.
Para terminar comentaros que la ilustración de arriba es de
Kenny Ruiz, y que en ella aparecen de forma bastante ingeniosa los protagonista de la isla. Más
info aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario