
Me niego a creer que los que mandan en Europa no sean capaces de solucionar el problema financiero actual, ¿son más poderosos los mercados que toda la Unión Europea? No me lo creo. Quizás ya no haya fe suficiente en el proyecto europeo para tomar medidas más valientes, medidas como devaluar la moneda, o incluso empezar a emitir deuda europea en lugar de las deudas nacionales que emite cada país.
Este es el momento más crítico de la historia de la Unión Europea, y en los momentos duros es cuando se ve realmente si los socios de un proyecto están realmente implicados y unidos. De momento en España estamos sufriendo duros ajustes económicos obligados por la cúpula europea, ajustes que como se ha desmostrado en otros países como Grecia no sirven para salir de la crisis. Grecia puede que salga del Euro, después ¿le seguiremos nosotros? ¿Volveremos de nuevo a ser un país de segunda con las desigualdades de antes? Desde luego todo apunta de que va a haber cambios grandes en Europa, y que no van a ser buenos.
¿Es posible todavía el sueño social? ¿O el capitalismo salvaje de ciertos países como China hace que nuestro modelo no sea nada competitivo? Quizás no quede más remedio que volvamos a seducir a Zeus para que baje de nuevo del Olimpo y nos socorre.
2 comentarios:
La verdad es que tienes razón, les falta valor a los estados. pienso que tendría más efecto beneficioso, plantearse entre todos un año de carencia en la deuda de cada estado y estimular la economía con bajada de impuestos e incentivos al consumo, puede que así creciera algo la economía, y tras el año ese a devolver la deuda tal y como se deba hacer. Recortar primero de todo, tal y como está el pueblo llano es pedir que la cosecha sea buena con un año de sequía.
Pues sí medidas como las que comentas se podrían hacer. Yo últimamente estoy un tanto pesimista con el camino al que vamos, no se si es que no ven que en otros países (Grecia) ya se ha hecho lo que se está haciendo aquí, y allí no han funcionado..
Publicar un comentario