Sin embargo, para mí hay algo que hace que esta tercer parte sea inferior a sus predecesoras: la historia. El argumento de esta novela es mucho más sencillo y predecible, me da la sensación de que el autor prepara la trama para el siguiente libro. Falta ese misterio casi fantástico que parece que se va a desvelar, falta ese personaje oculto que parece que mueve los hilos, falta ese amor imposible que parece que mueve la novela. Zafón esta vez no nos llega a ofrecer esa leyenda romántica que nos atrapó en la "Sombra del Viento" y "El juego del Ángel".A pesar de esto, no deja de ser una lectura más que agradable, donde se homenajea a Alejandro Dumas, dónde encontraremos más humor, sobre todo el humor mordaz y verbenero de Fermín, personaje que cobra protagonismo.
Esperaremos con ganas la última parte de la tetralogía, dónde seguro que volveremos a disfrutar de la ciudad de los libros olvidados.
1 comentario:
A mí me gustó más este libro que el segundo aunque el principal fallo que le encuentro es que no es autoconcluso.
Publicar un comentario